jueves, 25 de julio de 2013

estudio administrativo y legal




ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL





4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL


4.1. Estructura administrativa u organizacional:

Se encarga de asignar las tareas a los empleados que prestan un servicio para la empresa. También se encarga de que los empleados cumplan con estas tareas responsablemente y en el momento adecuado; diferenciando a cada uno para que no haya dificultades a la hora de realizar las actividades….

El rol que desempeñan nuestros empleados son los siguientes:

·        Cocinero: encargado de preparar las comidas que se ofrecen al público.
·        Contador: encargado de manejar los ingresos y egresos
·    Aseadores: encargados de mantener el local aseado para recibir a los    clientes.
·      Meseros: encargados de atender a los clientes y realizar los pedidos que    estos quieren.
·    Administrador: encargado de llevar un buen orden y desarrollo de la    empresa.


4.2. GENERALIDADES.

- Nombre de empresa: BROSTY COMBOS

- Tipo de empresa: De servicios

- Objetivo: Producir, comercializar, vender y dar a conocer productos de buena calidad y exquisitos para el comprador, y así obtener ganancias para tener éxitos en el ámbito laboral y personal.

- Misión: Entender y satisfacer las necesidades de la sociedad, brindándoles productos que cumplan con las características y exigencias apropiadas para el cliente. Además que los accionistas tengan una rentabilidad sostenible que ayude no solo la empresa sino a los que la construyen día a día.


-Identidad corporativa:
.

LA MEJOR SAZÓN, BROSTY COMBO TE LA DA

·      Colores corporativos: Los colores que representan loa empresa son: el verde, el naranjado, el amarillo, el plateado y el blanco.


4.3. Requisitos legales y jurídicos.

Se debe de presentar una solicitud ante la secretaria de relaciones externas, luego una solicitud de permiso ante la SRE de constitución de sociedad proponiendo 5 posibles nombres para su aprobación. En esta solicitud deben de ir firmas, y se debe de tener dos copias.
También se debe presentar el acta constitutiva ante un notario o corredor público, esta debe de llevar los siguientes datos:

·        Nombre de la empresa
·        Nombre del dueño
·        Copia de identificación del dueño y la fotocopia de los socios
·        Importe de la sociedad
·        Aportación de cada uno de los socios
·        Duración de la sociedad
·        Manera en que se va a administrar la sociedad
·        Mecanismo de reparto de utilidades
·        Clausula extranjera
·        Acta

martes, 16 de julio de 2013

estudio tecnico


3. ESTUDIO TÉCNICO


3.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN:
·        Obtener materiales adecuados a las necesidades, desarrollo,                         planificación y funcionamiento de la empresa.

·        Ofrecer una buena comunicación con las personas que día a día ayudan      con el funcionamiento, labores y crecimiento de la empresa.

·        Escoger adecuadamente los lugares en los cuales se preste el servicio o      producto que nos identifica.

·        Adquirir los recursos necesarios y específicos para obtener                            conocimientos e ideales para el buen funcionamiento de la empresa.

·        Requerir de personal capacitado para los diferentes cargos o labores         de la empresa.

·        Cada producto debe obtener un buen precio que sea atractivo para el          cliente dándole garantía de una buena calidad.

·        Visualizar distintos tipos de proveedores que satisfagan las necesidades      de la empresa, el cliente y de sí mismos.


3.2. PRODUCCIÓN ESPERADA:

        
           PERIODO
   CANTIDAD        DEL                  PRODUCTO

COMENTARIOS

Primer periodo
150
Tiene un buen sabor, buena presentación pero hace falta cantidades


Segundo periodo
278
Buen precio, buena calidad mucha más cantidad al saber que es tan pedido este producto



Tercer periodo
300
Tiene todas las características de un buen producto tienen buen servicio, buena atención y deliciosos productos en todo el sentido de la palabra



3.3. LOCALIZACIÓN.

Nuestra empresa está localizada en el barrio Manrique oriental en la calle 72#31-123. Escogimos este lugar porque es un sitio el cual es fácil de ver y encontrar para aquellas personas que deseen probar nuestros diferentes tipos de comidas.



3.4. DISTRIBUCIÓN EN LA PLANTA O INSTALACIONES




    1. Caja
    2. Puesto de jugos
    3. Carro de comidas
    4. Neveras
    5.Fogones
    6. Horno
    7. Mesa para picar los ingredientes
    8. Lavadero
    9. Bodega de frutas y verduras
    10. Zona de juegos para niños
.   11. Mesas para parejas o personas solas
    12. Baños
    13. Bodega de refrigerados


3.5 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

 Los elementos o utensilios requeridos para la elaboración de nuestros  productos son:

·        Neveras
·        Brochas
·        Espátulas
·        Platos desechables
·        Cucharas
·        Cuchillos
·        Tenedores
·        Vasos
·        Bolsas
·        Ralladores
·        Tabla para picar
·        Sartenes
·        Cocas plásticas
·        Carro de comidas rápidas
·        Servilletas
·        Pipeta de gas
·        Sillas
·        Mesas
·        Saleros
·        Salseros
·        Hornos
·        Tijeras de cocina


3.6. MANO DE OBRA: 

Para la elaboración de los productos se necesitan los siguientes  empleados.

·        Un administrador
·        Cajera
·        Cocineros necesarios
·        Proveedores
·        Contables
·        Meceros
·        Celadores


3.7. MATERIA PRIMA: 

Para elaborar los productos se necesitan los siguientes ingredientes:

·        Variedad de carnes
·        Arepas
·        Chuzos
·        Papas
·        Pollo
·        Chorizo
·        Tocinetas
·        Quesos
·        Chuleta
·        Vegetales
·        Frutas
·        Leche
·        Gaseosas
·        Salsas
·        Huevos de codorniz
·        Pan
·        Palillos


3.8. OTROS GASTOS: 

Esos son los gastos q no se pueden ver fácilmente ya que a los clientes estos gastos no le competen a ellos:

·        Pagarle a los trabajadores
·        Pagarle a los proveedores
·        Pagar impuestos
·        Arriendo
·        Servicios
·        Arreglos del local



estudio de mercado



DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO



2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Mercadeo.

Nuestra propuesta empresarial es que los productos y servicios que ofrecemos sean satisfactorios para el público, que este obtenga una variedad de la cual pueda escoger. Nuestra empresa se refiere a todo tipo comidas rápidas, se realiza con lo que cliente se sienta bien o lo que desee consumir, si este no quiere comerse algo muy grande, se venden productos pequeños o bien porciones. Los productos que realizamos son de muy buena calidad y buen gusto para cualquier tipo de persona que desee consumir en nuestro local.



2.1.1. Análisis del sector.

La empresa “BOSTY COMBO” está ubicada en el sector Manrique oriental. Decidimos escoger este espacio ya que en ese sector no hay caso locales en los cuales ofrezcan los mismos productos que nosotros, porque tiene mucha iluminación, muy buen funcionamiento, es un espacio libre de contaminaciones, muy higiénico, satisfactorio, no es muy grande pero cumple con muchas características que nos atrajeron; además porque es muy visible para que los clientes obtengan más fácil y rápido su producto.


2.1.2. Análisis del mercado

2.1.3. Análisis de la competencia

A nivel competitivo nuestra empresa es normal, ya que cosas que existe va a tener competencia sea buena o mala. No tenemos mucha por que como dicho anteriormente en este sector no hay casi lugares en los cuales se ofrezcan los mismos productos y además con tan buena calidad, son efectivos, obtiene bajos precios, hay muy buena atención al cliente, buena presencia pero además nuestros productos son únicos, así hallan más locales haciendo lo mismo, porque lo que la el sabor a las cosas son las personas no los productos.


2.2. Estrategia de mercado.

Nuestra empresa tiene como estrategia ofrecer al público un buen servicio al cliente, productos de gran calidad y diferentes formas de realizar sus pedidos. Para esto hay que tener en cuenta primordial en lo que se esté fallando para así corregirlo, estar seguro y al día con los productos que se compra para que de pronto no vayan a haber problemas con lo que se vende al público. Otra estrategia que se puede originar es estar enterado de lo que se está ofreciendo a nuestros alrededores para así no vender lo mismo o por lo menos mejorar el producto, cumplir con lo que se dice en volantes o propagandas porque eso ayuda a que nuestros productos sean más vendidos y que sea más primordial para el cliente.


2.2.1. Políticas del producto o servicio (descripción básica, características, diseño, calidad, etc.)

Nuestra empresa ofrece al público lo que es comidas rápidas de todo tipo, las características de los productos varían según lo que el cliente pida o desee, la calidad, cantidad y efectividad que se considere apropiado. El ideal que nosotros tenemos el de que cada producto se a gusto del cliente y por ello seamos importantes y primordiales para la vida de ellos.



2.2.2. Políticas de precio.

En nuestro local los precios son variados ya que los productos varían también. Para ponerle el precio a un producto se debe de tener las características de este, la cantidad, el tamaño y para que se puedan acomodar tanto para el público como para provecho de la empresa. Cada producto debe de tener un precio a adecuado a lo que este contiene y a la calidad de este.


2.2.3. Canal de distribución.

Lo que se refiere a la distribución de los productos que nosotros comercializamos, la realizamos nosotros mismos a diferentes sectores del barrio con ayuda de algunos de los trabajadores y una o dos motos que permites desplazarnos al lugar donde hicieron el pedido. Como todavía no somos tan reconocidos no tenemos que distribuir nuestros productos a otros países por lo tanto no necesitamos de otros medios para distribuirnos.


2.2.4. Políticas de promoción y publicidad.

Para la promoción y publicidad de nuestros productos y empresa decidimos tener en cuenta diferentes tipos de afiches, carteles, volantes y eventos exclusivos que permitieran al público enterarse de lo que nosotros teníamos planeados para ellos. Gracias a esto nuestra empresa fue avanzando cada día más y con más propuestas para desempeñar y mejorar, después empezamos a mostrarnos por medio de bocinas, radios, internet y megáfonos para llamar la atención del público.



2.3, proyección o pronóstico de ventas: definir cantidades de ventas por promedio (mensual, trimestral o semestralmente del primer año).

Para el primer año deseamos obtener un promedio de por lo menos un 65% de las ventas que realicemos en transcurso de este. Gracias a que nuestros productos son de muy buena calidad y el servicio al cliente de tan buena  efectividad podremos alcanzar el promedio que nos ponemos como meta o hasta superarlo.