jueves, 5 de septiembre de 2013

formalización


FORMALIZACION DEL PLAN DE NEGOCIO



       FORMALIZACION

·         Forma en la que una empresa refleja cumplimiento de sus obligaciones,       garantizar a los clientes confianza y seguridad a la hora de brindar               nuestro servicio o producto. También consta de reglas y procedimientos     diseñados para mejorar las contingencias que enfrentan esta                       organización.

·        Una empresa formal es un conjunto fijo de normas y estructuras para el    orden y mejoramiento de una empresa. Describiendo cargos y  organigramas para esta.

·        Las buenas prácticas empresariales son los buenos actos que se hacen en  una empresa para el buen funcionamiento y desarrollo de esta.  Garantizando para todos un buen futuro laboral.
                                                                                                                    
·        Se debe de formalizar una empresa porque ayuda a que su desarrollo,    procedimiento, eficacia y seguridad sean mejores día a día para que se  obtenga un gran reconocimiento y sostenibilidad para el futuro de la  empresa y los que la conforman.
·        Las oportunidades y beneficios que se obtiene al ser formal son:  reconocimiento, estabilidad, seguridad laboral, profesionalidad,  seguridad, respeto, buen grupo de trabajo, buen desarrollo al momento  de prestar nuestro servicio o producto y  la garantía de tener clientes fijos  y fieles.

·        Para crear una empresa formal se debe tener en cuenta: tener una idea  clara de lo que se pretende presentar ante el público, a qué tipo de  mercado va dirigida la empresa y a que publico va ser mostrado, las  competencias que se van a tener, medios técnicos que se van a utilizar  para el desarrollo de la empresa o producto, los fondos que se requerirán  para crear dicha empresa, los puestos que se van a requerir para que la  empresa funcione legal y  satisfactoriamente, entre otros.

·        Un plan de negocio es una guía para un emprendedor o empresario que  describe una idea de negocio que se pretende realizar o se está  realizando.

·         Lo que con tiene un plan de negocio es: objetivos, estudio de mercado, el  financiamiento, la proyección de los ingresos y egresos, estudio técnico,  estudio de competencia, plan de marketing, estrategias de producción  y  la evaluación financiera.


        2. CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

·      Es la institución o agente económico que toma decisiones  sobre la utilización de factores de la producción para obtener  los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

·       Es un conjunto de bienes organizados por la empresa en un  sitio determinado para el desarrollo de sus actividades  económicas.

·        Para nosotros un comerciante es una persona que  profesionalmente se ocupa en algunas actividades que la ley  considera mercantil.

·        Es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental  correspondió a los juristas romanos.  cada país tiene su propio  ordenamiento jurídico que le da su propia definición de  persona, aunque en todos los casos es muy similar.

·       Se entiende por persona jurídica o persona moral a un sujeto  de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no  como individuo humano sino como institución y que es creada  palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para  adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una  Persona física.

·       Se dice que una persona natural es el conjunto en sí de  conceptos jurídicos, y una persona jurídica es el conjunto de  obligaciones que se realizan pero no como una sola persona  sino como institución.

·        En Colombia se clasifica las personas jurídicas en dos tipos que  son derecho público y derecho privado.

·        Se entiende por ánimo de lucro aquellas personas que  trabajan por un interés propio es decir que su empresa o  institución es de categoría privada.

·        Las personas jurídicas con ánimo de lucro son Junta General  de accionistas y Consejo de Administración.

·        Constituir una empresa significa formar, fundar, establecer,  dar surgimiento a una nueva actividad económica organizada  por la persona destinada a la producción, transformación,  circulación, administración o custodia de bienes, o a la  prestación de servicios.

·        Los tramites que se deben realizar son: acercarse al centro de  atención empresarial(CEA) en la cámara de comercio esta  brinda la información necesaria para constituir legalmente una  empresa en la ciudad.

·      Centro de atención el CEA

Beneficios

 Reduce el número de trámites requeridos para registrar sus  empresas y establecimientos.

• Disminución de tiempo en el proceso de formalización de su        empresa.

• Reducción de costos por servicios de intermediación en cada      uno de los pasos para constituir
   su empresa.

• Minimizar los riesgos de corrupción por el contacto con                diferentes entidades y personas.

• Cumplir los compromisos de transparencia de frente a las            funciones públicas delegadas.

• Facilita los trámites de los comerciantes en el ámbito nacional    por medio de las sedes de
   los CAE.

• Se puede realizar el seguimiento de sus trámites vía Internet.

• Reduce la posibilidad de conflictos legales por uso indebido de    nombres registrados.

• Se obtiene información consolidada en el ámbito nacional.

• Cuenta con herramientas tecnológicas de punta que le                 permiten realizar trámites virtuales.

·   Los pasos para construir una empresa en Medellín son:

Consultas previas virtuales.
Trámites de formalización.
Trámites de funcionamiento.
Otros trámites complementarios.

·   CONSULTAS PREVIAS VIRTUALES

A.   Consulta de nombre (control de homonimia)
La ley ordena a las cámaras de comercio abstenerse de inscribir un comerciante o un Establecimiento de comercio cuando se compruebe que en la base de datos de todas Las cámaras de comercio del país (RUE –Registro Único Empresarial–) se encuentre. Otro ya inscrito con el mismo nombre del solicitante. La selección del nombre es un paso Fundamental en el inicio de su nueva empresa. Con este servicio podrá enterarse si el Nombre consultado está registrado o si por el contrario no hay existencia del mismo.

·      B.  El Código CIIU.
     Es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme que tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categorías. Están conformadas por seis dígitos numéricos, permitiendo que todos los empresarios puedan clasificarse.

·      C. Permite conocer en tiempo real los usos permitidos o no para el ejercicio de una actividad Económica determinada en una dirección específica de la ciudad de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, P.O.T., y la reglamentación existente.


         3. FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN LEGAL

·         Cumple
·         Cumple
·         Cumple
·         Cumple
·         No cumple
·         No cumple
·         Cumple
·         Cumple
·         Cumple
·         No cumple
·         No cumple


       4. OTROS TRAMITES COMPLEMENTARIOS
·         Cumple
·         No cumple
·         No cumple
·         Cumple



      5. CIERRE DE UNA EMPRESA

 Los pasos  que se deben cumplir para cerrar una empresa son: no se deben dejar compromisos y obligaciones pendientes, estado de la empresa, clientes, empleados, paz y salvos, personas idóneas que sepan cómo liquidar definitivamente, estar al día con la renovación de la cámara de comercio, pedir en la cámara de comercio el formato de cancelación, acta de disolución y liquidación.